La respuesta de nuestros profesionales es: la mejor combinación entre ambas, establecida de forma personalizada para cada paciente.
En fisioterapia, cada paciente tiene unos gustos y unas necesidades. Y el profesional que le atienda debe saber conjugar ambas.
El paciente más tradicional no se encuentra cómodo con una sesión en la que se le aplica tratamiento con distintos aparatos y solo siente las manos del profesional trabajando sobre su cuerpo en los últimos minutos de la sesión.
El paciente más vanguardista demanda la aparatología más innovadora para acelerar la recuperación tras una lesión y potenciar al máximo las capacidades de su cuerpo.
Aunar fortalezas en una sola fisioterapia
Aunar ambas fortalezas para sanar el cuerpo es probablemente uno de los mayores retos que la fisioterapia viene enfrentando en los últimos años. Y, de la mano de este, otro reto no menor: saber explicarle al paciente lo que le aporta cada una de estas prácticas y ganarse su confianza para aplicar el tratamiento idóneo en cada caso que le lleve hacia la recuperación.
Según el curso de la enfermedad o lesión, en cada momento será más aconsejable una terapia manual, un tratamiento con aparatos o una combinación de ambas.
Manos que curan
A un nivel general, la terapia manual es indispensable para conocer los puntos de dolor y la intensidad del mismo que sufre el paciente. Resulta altamente efectiva para reducir o eliminar contracturas de la musculatura, así como para la recuperación y elongación de músculos y tendones.
Ofrece resultados óptimos en situaciones de atrapamiento de nervios o compresiones como ciática o síndrome del túnel carpiano. Se realiza mediante ejercicios terapéuticos, masaje, manipulación, estiramientos o punción seca. Se utiliza también para propiciar la recuperación de la movilidad y el tratamiento de lesiones por malas posturas y estrés.
“Las terapias manuales permiten buscar cambios en nuestro paciente a través de las diferentes técnicas. Unidas a un trabajo activo, serán nuestras herramientas principales para la vuelta a la actividad normal en función de las demandas de cada paciente”, destaca Alejandro Moreno, fisioterapeuta de el viso.
Tecnología que multiplica los resultados
Los aparatos de última tecnología, como los que utilizamos en la metodología Human Tecar, permiten combinar avanzadas técnicas manuales con la tecnología más innovadora y productos con ingredientes funcionales que potencian los resultados.
Son técnicas que trabajan la capa más profunda de los tejidos gracias a un estimulador electromagnético de la microcirculación, lo que permite una mayor durabilidad del resultado conseguido. Estimula desde dentro la actividad de los tejidos y potencia las funciones reparadoras y antiinflamatorias del propio cuerpo.
Javier Guerra, director de Fisioterapia de elviso, destaca: “Con Human Tecar ofrecemos soluciones para obtener el mejor resultado posible. Buscamos solo trabajo de alto nivel. Somos metabolizadores del sistema circulatorio. Auténticos especialistas del dolor”
Las máquinas de fisioterapia de última generación permiten utilizar variaciones de temperatura para acelerar los procesos biológicos naturales del organismo. Con esto se consigue moderar o eliminar la inflamación, el edema y el dolor.